Estructura del Plan de Formación

El Plan Bienal de Formación 2022-2023, en coherencia con planes anteriores, tiene al personal empleado público como eje vertebrador, por ser su principal activo, y supone una clara apuesta por la formación como elemento estratégico clave, que, alineado con la Estrategia para la Transformación de la Función Pública Regional, se suma a la responsabilidad y relevancia de las distintas administraciones para alcanzar los objetivos marcados por la Agenda 2030.

Presenta la siguiente estructura:

1. Programa de Formación Interadministrativo.- Integrado por acciones formativas de carácter horizontal o transversal, dirigidas al personal de todas las administraciones públicas de la Región de Murcia.

Subprograma de Formación General

Subprograma de Formación en Administración Electrónica y Competencias Digitales

Subprograma de Formación en Igualdad de Género

2. Programa de Formación para Policías Locales.- Dirigido específicamente a materias relacionadas con las funciones que presta el colectivo de la policía local de los ayuntamientos de la Región.

3. Programa de Formación en Administración Local.- Dirigido específicamente al personal empleado público que presta servicios en los ayuntamientos de la Región.

4. Programa de Formación Mínima necesaria en Prevención de Riesgos Laborales.- Contiene acciones formativas dirigidas a dar cumplimiento a lo establecido en la ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales). Dirigido a personal perteneciente a la Administración Regional.

5. Programa de Innovación Orientada a Proyectos.- Se conforma con acciones formativas orientadas a la elaboración de proyectos de implantación de mejoras en unidades organizativas. Abierto a todo el personal empleado público.

6. Programa de Calidad de las Unidades.- Se integran en este programa acciones formativas específicas que se llevan a cabo "ad hoc", a propuesta de las personas responsables de las diferentes unidades administrativas. Abierto al personal empleado público perteneciente a la administración autonómica y local.

7. Jornadas.- Contempla la organización de encuentros, tanto a nivel presencial como en línea (webinar), abiertos a personal de todas las administraciones e instituciones.

8. Comunidades de Práctica.- Acciones formativas cuyo desarrollo implica la reflexión, de forma colaborativa, sobre la práctica profesional de sus participantes, y concluye mediante la elaboración de una propuesta técnica, que puede servir a la organización para innovar, mejorar la coordinación entre unidades y seguir avanzando en el conocimiento.

9. Proyecta-Te.- Programa que permite al alumnado que haya superado alguna de las acciones formativas convocadas en el plan anual vigente, la elaboración y desarrollo en su unidad administrativa de un proyecto de aplicación práctica, basado en el aprendizaje obtenido, que constate la transfrerencia de la formación al puesto de trabajo.

10. Estancia Formativa.- Programa que pretende impulsar la estancia de personal empleado público en otras unidades administrativas distintas de aquéllas en las que presta sus servicios, tanto dentro como fuera de la Región, poniendo a su disposición la experiencia y conocimiento de otro personal experto en tareas y funciones de ámbito similar.

11. Formación para el Acceso y Promoción profesional.- Programa que se compone de acciones formativas que, como consecuencia de procesos selectivos o de provisión de puestos de trabajo, tienen como objetivo la adquisición, por parte del personal participante, de los conocimientos necesarios para el adecuado y correcto desempeño de las funciones propias de dichos puestos de trabajo.

12.- Formación del profesorado.- Programa que contiene acciones formativas dirigidas específicamente a potenciar la cualificación profesional del personal docente colaborador que participa en acciones formativas de la EFIAP.

13.- Autoformación.- Programa que versa sobre diversas áreas temáticas a desarrollar en línea y de forma autónoma, donde el alumnado plantea su propio ritmo de aprendizaje para obtener acreditación en diferentes competencias profesionales.

14.- Formación Directiva.- Programa dirigido al personal que desempeñe puestos directivos, incluido el personal alto cargo, donde se ofrecen acciones formativas en materias transversales y/o específicas.

15.- Aprendizaje Intergeneracional.- Programa desarrollado a partir de la Estrategia para la Transformación de la Función Pública Regional, que contempla un eje destinado a la "Gestión Inteligente de los Recursos Humanos"

Subprograma de Relevo generacional

Subprograma de Acogida

16. Homologación de acciones formativas.- Programa que podrá reconocer formación impartida por otras entidades de formación, durante la vigencia del plan de formación, siempre que, cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa vigente, se garantice la calidad de la acción formativa y su similitud con la formación impartida por la EFIAP

 

 

© Todos los derechos reservados. 2006
Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia