Competencias

digitales del

personal empleado

público de la CARM

2016/SEM/3868

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Edita:

© Región de Murcia.

Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios.

Escuela de Formación e Innovación.

www.efiapmurcia.carm.es

Autores:

© Baño Egea, Juan Jesús; Doménech Villa, Vicente Ramón; Espinosa Gutiérrez, Andrés; Gálvez Córcoles, Álvaro;

Laencina López, Tomás; López Moreno, Juan Santiago; Utrilla Ayala, David

Portada:

Ginés de los Reyes García Martínez.

Foto portada:

Mark Round, bajo licencia Creative Commons

Creative Commons License Deed

Obra bajo licencia Creative Commons License Deed. Reconocimiento-No comercial 3.0 España.

Se permite la libertad de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones

de reconocimiento de autores, no usándola con fines comerciales. Al reutilizarla o distribuirla

han de quedar bien claros los términos de esta licencia. Alguna de estas condiciones puede no

aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

1ª Edición. Noviembre 2016

Depósito Legal: MU 1255-2016

1

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Índice de Contenidos

Presentación................................................................................................................................................................. 3

Justificación .................................................................................................................................................................. 7

Estructura del informe ............................................................................................................................................... 11

Áreas competenciales ................................................................................................................................................ 14

Área competencial 1: INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN DE DATOS .................................................................... 14

Área competencial 2: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN .................................................................................... 18

Área competencial 3: CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL ................................................................................... 25

Área competencial 4: SEGURIDAD .......................................................................................................................... 30

Área competencial 5: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................................................................................. 35

Descriptores por competencia digital ....................................................................................................................... 40

Área competencial 1: INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN DE DATOS .................................................................... 40

Área competencial 2: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN .................................................................................... 42

Área competencial 3: CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL ................................................................................... 45

Área competencial 4: SEGURIDAD .......................................................................................................................... 47

Área competencial 5: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................................................................................. 49

Descriptores por niveles de competencia digital ...................................................................................................... 51

Área competencial 1: INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN DE DATOS .................................................................... 51

Área competencial 2: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN .................................................................................... 53

Área competencial 3: CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL ................................................................................... 56

Área competencial 4: SEGURIDAD .......................................................................................................................... 58

Área competencial 5: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................................................................................. 61

Referencias ................................................................................................................................................................. 64

2

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Presentación

“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo.

Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Madre Teresa de Calcuta.

En los últimos años existe un creciente interés con las cuestiones relacionadas con las

competencias digitales en sus diferentes aspectos. Los organismos internacionales han destacado en

diferentes documentos oficiales la importancia de estas competencias para el aprendizaje permanente y

la inclusión en la Sociedad de la Información.

El Parlamento Europeo y el Consejo establecieron en el año 2006 la Recomendación de 18 de

diciembre sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, entendido el término competencia como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes. Esa Recomendación

define las competencias clave como “aquéllas que todas las personas precisan para su realización y

desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”.

Entre enero de 2011 y diciembre de 2012 se desarrolló el proyecto DIGCOMP del Joint Research

Centre de la Comisión Europea, que forma parte de un proyecto sobre Competencia Digital y cuyo objetivo principal es contribuir a la mejor comprensión y desarrollo de la competencia digital en Europa.

Como resultado del proyecto se publicó en agosto de 2013 ese marco de referencia, dentro del

informe "DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe".

Posteriormente, en junio de 2016, fue modificado por el DIGCOMP 2.0: The Digital Competence

Framework for Citizens. Update Phase 1: the Conceptual Reference Model1.

La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional

para el empleo en el ámbito laboral, introduce una serie de reformas de mucho calado en el ámbito de

la formación, obligando a que ésta contribuya efectivamente a potenciar y desarrollar las competencias

1En este estudio se ha tenido en cuenta la primera fase del DIGCOMP 2.0, respecto a las modificaciones de los nombres de diversas áreas así como los descriptores competenciales.

3

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

profesionales del personal empleado público y una mayor eficiencia y transparencia en la gestión de los

recursos públicos.

Esta Ley 30/2015 establece como una de las competencias transversales prioritarias, a efectos de

la programación formativa, la competencia en Ofimática y Tecnologías de la Información y

Comunicación.

El día 2 de octubre de 2015 se publicaron las leyes 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), y la 40/2015, de 1 de octubre, de

Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), que introducen un nuevo escenario en las relaciones de la

ciudadanía con la Administración, al implantar la gestión electrónica del procedimiento, por la

Administración y el ciudadano.

Con la aprobación de la LPAC y la LRJSP se materializa una de las principales medidas previstas

por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas y el Programa Nacional de Reformas

de España para 2014, que recogían la necesidad de impulsar nuevas leyes administrativas que acabaran

con las duplicidades e ineficiencias atribuidas a las Administraciones españolas, y dotaran a la economía

española de un marco regulador de mayor calidad normativa.

Probablemente la novedad con más incidencia práctica es la extensa regulación de todo lo relativo a la llamada Administración electrónica y la obligación de ciertos sujetos de relacionarse de

forma electrónica con la Administración.

La LPAC introduce de manera transversal el empleo de medios electrónicos en las relaciones

entre las administraciones públicas y entre estas y los ciudadanos. Se generaliza así el uso de medios

electrónicos en todas las fases del procedimiento administrativo, desde la identificación y

representación de los interesados hasta la preferencia por la notificación electrónica.

En este contexto, la investigación y la innovación en el ámbito de la formación profesional deben

proporcionar modelos conceptuales coherentes y alineados con los objetivos estratégicos de la

organización y que se puedan poner en práctica dentro de los planes de formación y desarrollo

profesional del personal empleado público.

4

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Con todos esos antecedentes, la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los

Servicios era consciente de la necesidad de que el personal empleado público tuviera la suficiente

competencia digital para facilitar la relación, vía administración electrónica, con la ciudadanía, para

contribuir a una Administración más sostenible y eficiente y para posicionar a este personal para liderar

las recomendaciones sugeridas por el Consejo de Europa.

Con el fin de hacer efectivas esas intenciones, a primeros del año 2016 se constituyó un grupo de

trabajo integrado por personal de la Consejería de Educación y Universidades, Ayuntamiento de Murcia,

Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), Fundación Integra y Consejería de

Hacienda y Administración Pública, representada ésta por la Escuela de Formación e Innovación de la

Administración Pública (EFIAP). El cometido principal del grupo era el desarrollo del marco de la

competencia transversal de Ofimática y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para todo el

personal empleado público.

Otros objetivos de ese grupo de trabajo eran, por una parte, definir las competencias digitales

deseables del empleado público, estableciendo un marco similar al DIGCOMP, pero adaptado a sus

peculiaridades con el establecimiento de cinco áreas de competencia digital y veintiuna competencias

deseables, agrupadas en tres niveles de dominio previstos para cada competencia: básico, intermedio y

avanzado. Posteriormente, diseñar un itinerario formativo adecuado para adquirir los diferentes niveles

de la competencia digital.

Fruto de ese trabajo colaborativo es esta primera publicación que pretende poner en valor los

modelos de formación no tradicionales, como la adquirida a través de un grupo de trabajo en el que las

personas que lo integran comparten sus conocimientos y competencias iniciales sobre una materia y

producen nuevo conocimiento más sistematizado y aplicado a la organización. Asimismo, dispone de un

instrumento que nos sitúa sobre cuáles deben ser las competencias digitales del personal empleado

público para buscar la máxima eficiencia y sostenibilidad de la Administración. Además, introduce un

modelo teórico orientado a la formación del personal empleado público para desarrollar estas

competencias y un conjunto de herramientas paras evaluarlas en el contexto de la Administración

Pública de la Región de Murcia.

Por todo ello, es necesario agradecer esa colaboración y cooperación conjunta de un grupo de

profesionales que nos han mostrado cuál debe ser la forma en que las diferentes administraciones

5

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

debemos relacionarnos y no es otra que la de compartir no sólo el conocimiento, sino también los

recursos disponibles.

En el presente documento introducimos un modelo teórico, orientado a la formación del

personal empleado público con el fin de desarrollar estas competencias, así como un conjunto de

herramientas para evaluarlas en el contexto de la Administración Pública de la Región de Murcia.

Desde nuestro puesto institucional animamos a todas las personas que forman parte de las

diferentes administraciones públicas de esta Región a seguir el ejemplo de estas personas, en la

convicción de que esa forma de trabajar, colaborativa, nos hará ser una Región más rica y que presta

mejores y más eficientes servicios a la ciudadanía, logrando su confianza por medio de nuestro

conocimiento y adaptación a las necesidades que la sociedad, no solo la actual, sino la futura, nos

demande.

Murcia, 3 de noviembre de 2016

Enrique Gallego Martín Director general de la Función Pública y Calidad de los Servicios. Consejería de

Hacienda y Administración Pública

Enrique Ujaldón Benítez Director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos. Consejería

de Educación y Universidades

Jesús Ángel Sánchez Pérez Director de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la

Región de Murcia

Onofre M. Molino Díaz Director de la Fundación Integra

José Ballesta Germán Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Murcia

6

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Justificación

A finales de la década de los 90 del pasado siglo, la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el proyecto denominado DeSeCo (Definition and Selection of

Competencies). Su cometido era el de proporcionar un marco conceptual sólido que estableciera los

objetivos que debía alcanzar cualquier sistema educativo que pretendiera fomentar la educación a lo

largo de toda la vida. El proyecto intentaba dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué competencias

personales se consideran imprescindibles para poder afrontar los retos de la sociedad del siglo XXI?

DeSeCo estableció tres categorías de competencias:

Uso interactivo de diferentes herramientas: usar el lenguaje, los símbolos y el texto; utilizar el

conocimiento y la información; usar la tecnología.

Interacción social en grupos heterogéneos: relacionarse bien con los demás, habilidad para

cooperar o trabajar en equipo, gestionar y resolver conflictos, ser capaz de desenvolverse en

sociedades cada vez más diversas y pluralistas, de empatizar y ponerse en el lugar de los demás,

de manejar las propias emociones y de promover el capital social.

Autonomía: actuar dentro del contexto más grande, formar y poner en práctica planes de vida y

proyectos personales, defender y afirmar los propios derechos, intereses, límites y necesidades.

Estos tres bloques constituyen el núcleo del marco conceptual del informe final del proyecto

publicado bajo el título “Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society” .

¿Qué son y cuáles son estas competencias? Según las define el informe DeSeCo:

“Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o

sociales o para realizar una actividad o una tarea (...) Cada competencia reposa sobre una

combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (...),

motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales

que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de una manera eficaz”. (OCDE,

proyecto DeSeCo, 202, p. 8)”

Las competencias son, pues, un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes “relevantes

para afrontar determinadas situaciones y problemas”, transferible.

El informe DeSeCo establece ocho competencias claves:

● Comunicación en lengua materna.

7

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

● Comunicación en una lengua extranjera.

● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

● Aprender a aprender.

● Competencias interpersonales y cívicas.

● Espíritu emprendedor.

● Expresión cultural.

En la Recomendación del Parlamento Europeo (2006) se reconocía por primera vez la

competencia digital como competencia clave definida como “la capacidad crítica y creativa de usar las

TIC para alcanzar objetivos relacionados con el trabajo, el empleo, el aprendizaje, el ocio para poder estar incluido y participar en la sociedad”.

En el mismo año 2006 se reconoce esta competencia en la legislación educativa española con la

Ley Orgánica de Educación (LOE) y se mantiene en las distintas reformas hasta la Ley Orgánica para la

Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2014. El desarrollo de la competencia digital en España

desde que apareció en el 2006 ha sido prácticamente nulo, quedando aquélla inscrita en el currículum

como una competencia transversal, expuesta al desarrollo e implementación que cada institución

considerase oportuno.

En febrero de 2014 encontramos un atisbo de evolución en este sentido, en el borrador de

Marco común para la competencia digital docente. Este borrador es una réplica exacta de las

competencias digitales desarrolladas para el ciudadano del siglo XXI en el informe de Anusca Ferrari de

2013, Proyecto DIGCOMP.

La competencia digital se ha convertido en un tema prioritario para las instituciones responsables

de proveer, gestionar y acreditar la formación continuada, o bien precisan de la incorporación de

profesionales que deben desarrollar buena parte de su actividad laboral apoyados en el uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Esta competencia forma parte del catálogo con las ocho competencias clave para el aprendizaje

permanente, enumeradas en el documento de la Unión Europea: “Competencias Clave para el

Aprendizaje Permanente. Marco de Referencia Europeo” y cuya definición es la siguiente: 8

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las Tecnologías de la Sociedad de la Información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias

básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir,

presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a

través de Internet.”

Por tanto, en el programa de acciones formativas es altamente recomendable la inclusión de esta

materia como estratégica o prioritaria, ya que las habilidades TIC y las competencias digitales están invadiendo todos los contextos tanto sociales y personales como los laborales y, en consecuencia, su

conocimiento y su uso eficientes contribuirán a la mejora del desempeño profesional del personal

empleado público.

Desde hace años, estas habilidades digitales se referían principalmente a la capacidad para

utilizar los ordenadores y los diferentes programas de escritorio necesarios para el puesto de trabajo,

generalmente paquetes ofimáticos y software desarrollado por la organización para la gestión

documental, recursos humanos, etcétera.

Actualmente estas competencias o habilidades digitales resultan insuficientes, ya que el personal

empleado público debe desarrollar también las habilidades de orden superior necesarias para resolver

tareas de gestión de la información y comunicación en distintos entornos digitales: búsqueda, selección

y filtro, catalogación, análisis y síntesis, producción y compartición de información, todo ello a través de

redes y dispositivos digitales.

Estas competencias están íntimamente relacionadas con el desarrollo del aprendizaje autónomo

y el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida ( life long learning), Kovacs (1998), así como de la capacidad de innovar y gestionar el conocimiento en los diversos entornos digitales en los que

participamos. Las habilidades digitales no se adquieren por el simple hecho de tener acceso y usar las

TIC, es preciso capacitar explícitamente al personal empleado público en su uso, intentando que el

acceso se produzca en condiciones equitativas y de igualdad para todas las categorías profesionales.

9

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Estas habilidades TIC del siglo XXI son relativamente nuevas y aún no existe suficiente

información sobre su integración en el currículo del empleado público, pero es necesario comenzar a

implantarlas y difundirlas cuanto antes, y a la vez desarrollar y aplicar instrumentos que permitan medir

y registrar su desempeño.

Catalogar y explicitar las competencias digitales necesarias para el personal empleado público

nos permitirá, por un lado, diseñar y orientar su desarrollo, y formar a trabajadores del Siglo XXI; por otro, mejorar la calidad del servicio prestado a una sociedad cada vez más “en red” y “2.0” que demanda

que su Administración Pública no quede anclada en la prestación de servicios públicos del siglo pasado.

Es difícil que esta estrategia de implantación de las competencias digitales produzca efectos a

corto o medio plazo debido a diversos factores, de índole económico, burocrático y de “mentalidad”,

etc., pero no por ello debería de dejar de ser un aprendizaje estratégico para la organización que derive

en una eficiente gestión del conocimiento.

Las competencias digitales del personal empleado público que son demandadas por la actual

Sociedad de la Información y el Conocimiento, Castells (2000), sólo pueden desarrollarse utilizando las

propias TIC; y las estrategias de implantación de las mismas serán las responsables de asegurar su

desarrollo.

10

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Estructura del informe

Con el fin de poder determinar qué formación es necesaria para la capacitación en competencia

digital, tanto en formación inicial como permanente, necesitamos la referencia de un marco común de

reconocimiento internacional, que especifique indicadores evaluables para cada una de las áreas de

competencia digital.

La propuesta de la Unión Europea, es la de IPTS (Institute for Prospective Technological Studies),

uno de los centros de investigación (JRS) de la Comisión Europea publicó en septiembre de 2013 el

informe final con los resultados del proyecto DIGCOMP, iniciado en 2010 con el objetivo de elaborar una

propuesta de marco para la competencia digital de la ciudadanía europea.

El informe describe los aspectos de la competencia digital mediante una lista de veintiuna

competencias descritas en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.

Este marco, resultado del trabajo durante años de personas expertas de toda Europa, es el que

hemos considerado oportuno que nos sirva de referencia común para adaptarlo a la función del

personal empleado público, con indicadores evaluables que puedan ser acreditados tras las

correspondientes acciones formativas.

El grupo de trabajo acordó actuar sobre las cinco áreas de competencia digital propuestas en el

proyecto DIGCOMP desarrollado por el IPTS:

 Área 1: Información y alfabetización de datos.

 Área 2: Comunicación y colaboración.

 Área 3: Creación de contenido digital.

 Área 4: Seguridad.

 Área 5: Resolución de problemas.

Informe DIGCOMP. Marco común de la Competencia Digital.

El marco DIGCOMP creado por IPTS puede utilizarse como herramienta de referencia con el fin

de rastrear las áreas y niveles a tener en cuenta en planes formativos. La estructura del marco DIGCOMP

se estructura en cinco dimensiones descriptivas:

Dimensión descriptiva 1: Las cinco áreas de competencia digital identificadas.

Dimensión descriptiva 2: competencias pertinentes en cada área (21 competencias definidas

con sus descriptores).

11

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión descriptiva 3: niveles de dominio previstos para cada competencia (Básico,

Intermedio y Avanzado).

Dimensión descriptiva 4: ejemplos de conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas con

cada competencia (no diferenciados en niveles de domino).

Dimensión descriptiva 5: ejemplos de aplicación (posible utilidad) de la competencia. En el

informe se proporcionan ejemplos para el aprendizaje y el empleo, si bien pueden considerarse

otras dimensiones como el ocio, social, ciudadanía, bienestar, docencia, compra y venta, etc. En

nuestro caso lo aplicamos a las funciones del personal empleado público.

Cada una de las 21 competencias que se han definido, se presenta en formato tabla, que

incluye: una breve definición de la competencia, los descriptores para los tres niveles de dominio

(Básico, Intermedio, Avanzado), ejemplos de conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas con

la competencia, y ejemplos de posible utilidad de la competencia para fines específicos,

aprendizaje, docencia, empleo, etc.

Áreas y Competencias Digitales.

Las áreas de competencia digital pueden resumirse de la siguiente forma:

1. Información y alfabetización de datos: Navegar, buscar, filtrar, evaluar y gestionar tanto datos,

como información y contenidos digitales.

2. Comunicación y colaboración: Interactuar, compartir, participar y colaborar a través de las

tecnologías digitales. Conocer las normas de comportamiento y gestionar la identidad digital.

3. Creación de contenido digital: Desarrollar, integrar y reelaborar contenido digital. Entender cómo

se aplica el copyright y las diferentes licencias al contenido digital.

4. Seguridad: Proteger dispositivos digitales, datos personales, privacidad, salud, bienestar y medio

ambiente.

5. Resolución de problemas: Resolver problemas técnicos, identificar necesidades y respuestas

tecnológicas. Usar creativamente la tecnología digital. Identificar las lagunas en competencia

digital.

12

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

La división de las áreas y competencias es artificial, ya que algunas se solapan o se cruzan, siendo

el área “Resolución de problemas” la competencia más transversal y puede ser encontrada en el resto

de áreas de competencias.

Áreas

Competencias

(Dimensión 1)

(Dimensión 2)

1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido

1. Información y

digital.

alfabetización de datos

1.2 Evaluar datos, información y contenido digital.

1.3 Manejar datos, información y contenido digital

2.1 Interactuar a través de las tecnologías digitales.

2.2. Compartir a través de las tecnologías digitales.

2.3. Comprometerse con la ciudadanía a través de las

2. Comunicación y

tecnologías digitales.

colaboración

2.4. Colaborar a través de las tecnologías digitales.

2.5 Netiqueta.

2.6 Gestión de la identidad digital.

3.1 Desarrollo de contenidos digital.

3. Creación de

3.2 Integrar y reelaboración de contenido digital.

Contenido Digital

3.3 Desarrollos de autor y licencias.

3.4 Programación.

4.1 Protección de dispositivos.

4.2 Protección de datos personales y privacidad.

4. Seguridad

4.3 Protección de la salud y bienestar.

4.4 Protección del medio ambiente.

5.1 Resolución de problemas técnicos.

5. Resolución de

5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.

problemas

5.3 Uso creativo de las tecnologías digitales.

5.4 Identificación de las lagunas en la competencia digital.

Tabla 1. Áreas de Competencia Digital (Dimensión 1) y Competencias (Dimensión 2)

13

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Áreas competenciales

Área competencial 1: INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN DE DATOS

Navegar, buscar, filtrar, evaluar y gestionar tanto datos, como información y contenidos digitales.

Competencias.

1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital.

1.2. Evaluar datos, información y contenido digital.

1.3. Manejar datos, información y contenido digital.

DESCRIPTORES GENÉRICOS

-

Navegar y buscar información en la red y acceder a ella.

-

Seleccionar y gestionar distintas fuentes de información de forma eficaz.

-

Crear estrategias personales de información.

-

Analizar, comparar y evaluarlos datos, la información y los contenidos digitales.

-

Gestionar, almacenar y organizar la información y contenidos para facilitar su recuperación.

14

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Información y alfabetización de datos

Denominación del área

Dimensión 2

1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de la información

Denominación y

Articular las necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales,

descripción de la

acceder a ellos y para navegar en ellos. Crear y actualizar las estrategias de búsqueda personales.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Soy capaz de buscar cierta información

Sé navegar por Internet para

Soy capaz de usar una amplia

en la red mediante buscadores.

localizar información.

gama de estrategias cuando busco

Sé que los resultados de las búsquedas

Sé formular de manera

información y navego por

son distintos en función de los

organizada mis demandas de

Internet.

buscadores.

información y sé seleccionar

Sé filtrar y gestionar la

la información más adecuada

información que recibo.

de toda la que encuentro.

Selecciono los usuarios a quienes

sigo en la red con la finalidad de

obtener información.

Dimensión 4

Ejemplos de

Entiende cómo la información se genera y se distribuye en los medios digitales.

Conocimientos

Es consciente de la existencia de diferentes motores de búsqueda.

Sabe qué motores de búsqueda o bases de datos responden mejor a sus propias necesidades de información.

Entiende cómo se puede encontrar información en diferentes dispositivos y medios de comunicación

digitales.

Entiende cómo los motores de búsqueda clasifican la información.

Entiende cómo funciona el mecanismo de alimentación de las fuentes dinámicas de información.

Entiende los principios de indexación de los contenidos digitales.

Ejemplos de Habilidades

Ajusta las búsquedas en función de necesidades específicas.

Puede seguir la información presentada a través de hipervínculos o de forma no lineal.

Utiliza filtros y agentes.

Puede buscar información utilizando palabras clave que limiten la cantidad de resultados.

Puede buscar información precisa utilizando un vocabulario controlado específico de la herramienta de

búsqueda.

Posee habilidades estratégicas de gestión de la información para actividades orientadas a objetivos.

Puede modificar la búsqueda de información en función de cómo se construyen los algoritmos de búsqueda.

Es capaz de adaptar las estrategias de búsqueda de información a motores de búsqueda, aplicaciones o

dispositivos específicos.

Ejemplos de Actitudes

Muestra una actitud proactiva hacia la búsqueda de información.

Valora los aspectos positivos de las tecnologías para la obtención de información.

Muestra motivación para buscar información para diferentes aspectos de su vida.

Muestra curiosidad sobre los sistemas de almacenamiento, gestión y distribución de información.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Opero con ventanas y sus

1.

Configuro de forma

1.

Utilizo diferentes

la administración

elementos: las maximizo, minimizo y

adecuada los navegadores

fuentes y motores de búsqueda

me desplazo entre ellas.

más extendidos, guardando

según el tipo y el formato de la

2.

Soy capaz de usar distintas

y organizando marcadores,

información que quiero

pestañas o ventanas en un navegador

instalando extensiones, etc.

encontrar.

como manera de optimizar el trabajo.

2.

Sé realizar

2.

Utilizo filtros en

3.

Tengo la capacidad de utilizar

búsquedas avanzadas

cualquier buscador para obtener

los buscadores para encontrar

(eligiendo idioma, tipo de

una información más precisa.

información, recursos y servicios

archivo, licencia de uso,

3.

Participo activamente

(búsqueda simple).

etc.).

en espacios virtuales destinados a

4.

Accedo a los diferentes tipos

3.

Incorporo en mi

compartir conocimientos en la

de documentos y diarios oficiales y

tarea profesional,

Red (blog, redes sociales, wikis,..).

localizo información sobre mi labor

actividades de búsqueda,

4.

Uso sistemas de

profesional.

selección y estructuración

sincronización de navegadores en

de la información.

diferentes equipos.

15

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Información y alfabetización de datos

Denominación del área

Dimensión 2

1.2. Evaluar datos, información y contenido digital.

Denominación y

Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y la fiabilidad de las fuentes de datos, así como la

descripción de la

información y los contenidos digitales. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y

competencia

los contenidos digitales.

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Sé que no toda la información que

Sé comparar diferentes fuentes

Sé analizar y evaluar la

se encuentra en Internet es fiable.

de información en red.

información que encuentro y sé

contrastar su validez y

credibilidad.

Dimensión 4

Ejemplos de

Sabe analizar la información que obtiene.

Conocimientos

Evalúa el contenido de los medios de comunicación digitales.

Valora la validez de los contenidos que encuentra en Internet o en los medios de comunicación, evalúa e

interpreta la información.

Entiende que la fiabilidad de las fuentes de información no es homogénea.

Entiende las diferencias entre fuentes de información impresas y en línea.

Entiende que las fuentes de información deben ser cotejadas.

Sabe transformar información en conocimiento.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de manejar información dirigida al usuario.

Evalúa la utilidad, puntualidad, precisión e integridad de la información.

Es capaz de comparar, contrastar e integrar información de diferentes fuentes.

Es capaz de distinguir la información fiable proveniente de fuentes poco fiables.

Ejemplos de Actitudes

Reconoce los límites de Internet como fuente de información.

Utiliza pensamiento crítico con la información que encuentra.

Es consciente de que, a pesar de la globalización, ciertos países están más representados en Internet que

otros.

Es consciente de que los mecanismos y algoritmos de funcionamiento de los motores de búsqueda no son

imparciales a la hora de presentar la información.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Conozco sitios web que

1.

Comparo diferentes

1.

Analizo y selecciono la

la administración

me proporcionan información

fuentes de información.

información de forma crítica.

fiable.

2.

Manejo estrategias para

2.

Convierto la

2.

Selecciono los

seleccionar información de

información en conocimiento

contenidos encontrados en la

calidad sin estar determinado por

mediante la comparación,

Web, los que son válidos, exactos

la posición que otorgan los

contraste e integración de la

y ajustados al propósito original

buscadores.

información obtenida de diversas

de búsqueda.

fuentes digitales e impresas.

16

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Información y alfabetización de datos

Denominación del área

Dimensión 2

1.3. Manejar datos, información y contenido digital

Denominación y

Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenidos en entornos digitales. Organizarlos y

descripción de la

procesarlos en un ambiente estructurado.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Sé cómo guardar archivos y contenidos

Sé guardar y etiquetar archivos,

Sé aplicar diferentes métodos y

(ej. textos, imágenes, música, vídeos y

contenidos e información y

herramientas para organizar los

páginas web).

tengo mi propia estrategia de

archivos, los contenidos y la

Sé cómo recuperar los contenidos que

almacenamiento.

información.

he guardado.

Sé recuperar y gestionar la

Sé implementar un conjunto de

información y los contenidos

estrategias para recuperar los

que he guardado.

contenidos que otros usuarios,

o yo mismo, hemos organizado

y guardado.

Dimensión 4

Ejemplos de

Entiende cómo se almacena la información en diferentes dispositivos/servicios.

Conocimientos

Conoce diferentes medios de almacenamiento.

Conoce diferentes opciones de almacenamiento y es capaz de seleccionar la más apropiada.

Ejemplos de Habilidades

Estructura y clasifica la información y los contenidos según un esquema/método de clasificación.

Organiza la información y los contenidos digitales.

Descarga/sube y clasifica la información y los contenidos digitales.

Utiliza varios esquemas de clasificación para almacenar y gestionar los recursos digitales y la información.

Es capaz de utilizar servicios, programas y aplicaciones de gestión de la información.

Es capaz de recuperar y acceder a la información y a los contenidos almacenados previamente.

Es capaz de etiquetar contenidos.

Ejemplos de Actitudes

Entiende los beneficios y carencias de los diferentes dispositivos/servicios de almacenamiento (en línea y

almacenamiento local).

Es consciente de la importancia de las copias de seguridad.

Entiende la importancia de tener un esquema o sistema claro de almacenamiento de los recursos o

información digitales.

Es consciente de las diferentes consecuencias de guardar contenido de manera privada o de manera pública.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Trabajo con el explorador de

1.

Guardo archivos y

1.

Utilizo algún

la administración

archivos y carpetas, y realizo las

páginas cuando navego por

marcador social y/o

operaciones ordinarias (guardar,

Internet.

herramientas web para

mover, copiar, pegar, borrar,

2.

Sé organizar y

almacenar, organizar y

renombrar,...).

etiquetar los marcadores.

compartir la información

2.

Sé utilizar las diferentes

3.

Puedo utilizar

obtenida en la Red.

unidades físicas de almacenamiento

unidades de almacenamiento

2.

Puedo gestionar mi

para guardar y recuperar información.

virtuales en la nube para

información almacenada en la

3.

Identifico el tipo de archivo

guardar y recuperar

nube desde diferentes

según su extensión, y se recuperarlo y

información.

dispositivos.

abrirlo con el programa adecuado.

4.

Puedo compartir

3.

Realizo y gestiono

4.

Sé comprimir y descomprimir

ficheros y carpetas con otros

copias de seguridad de forma

archivos y carpetas.

usuarios a través del

periódica de la información

5.

Sé descargar y adjuntar un

almacenamiento en la nube.

almacenada en los diferentes

archivo en un correo electrónico.

medios y/o dispositivos.

6.

Puedo guardar una dirección

Web como marcador.

17

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Área competencial 2: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Interactuar, compartir, participar y colaborar a través de las tecnologías digitales. Conocer las normas de

comportamiento y gestionar la identidad digital.

Competencias.

2.1. Interactuar a través de las tecnologías digitales.

2.2. Compartir a través de las tecnologías digitales.

2.3. Comprometerse con la ciudadanía a través de las tecnologías digitales.

2.4. Colaborar a través de las tecnologías digitales.

2.5. Netiqueta.

2.6. Gestión de la identidad digital.

DESCRIPTORES GENÉRICOS

− Interactuar en entornos digitales.

− Compartir recursos a través de herramientas en línea.

− Conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en

comunidades y redes.

− Gestionar la identidad digital.

− Gestionar normas de conducta en entornos digitales.

18

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación y colaboración

Denominación del área

Dimensión 2

2.1. Interactuar a través de las tecnologías digitales.

Denominación y

Interactuar a través de la variedad de tecnologías digitales y comprender medios de comunicación digital

descripción de la

apropiados para un contexto determinado.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Soy capaz de interactuar con otros

Soy capaz de utilizar varias

Utilizo una amplia gama de

utilizando las características

herramientas digitales para

herramientas para la

básicas de las herramientas de

interactuar con los demás incluso

comunicación en línea (e‐ mails,

comunicación (mensajería

utilizando características más

chats, SMS, mensajería

instantánea, teléfono móvil, chat,

avanzadas de las herramientas de

instantánea, blogs, microblogs,

correo electrónico,…).

comunicación (mensajería

foros, wikis).

instantánea, teléfono móvil, chat,

Sé seleccionar las modalidades y

correo electrónico,…).

formas de comunicación digital

que mejor se ajusten al propósito.

Soy capaz de adaptar las formas y

modalidades de comunicación a

las personas destinatarias.

Soy capaz de gestionar los

distintos tipos de comunicación

que recibo.

Dimensión 4

Ejemplos de

Es consciente de la existencia de diferentes medios de comunicación digital (por ejemplo, correos

Conocimientos

electrónicos, chats, voz por IP, videoconferencia, SMS).

Conoce cómo los mensajes y los correos electrónicos se guardan y se muestran. Conoce el funcionamiento de

varios paquetes de software de comunicación. Conoce los beneficios y las carencias de distintos medios de

comunicación y sabe identificar su utilidad en función del contexto.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de enviar un correo electrónico, un SMS, escribir una entrada en un blog.

Es capaz de encontrar y contactar con sus compañeros.

Es capaz de modificar la información con el fin de transmitirla a través de diversos medios (desde el envío de

un correo electrónico hasta hacer una presentación de diapositivas).

Analiza a su público destinatario y puede adaptar la comunicación en función del mismo.

Es capaz de filtrar los distintos mensajes que recibe (por ejemplo, seleccionar correos electrónicos, decidir a

quién seguir en los microblogs, etc.)

Ejemplos de Actitudes

Siente seguridad y comodidad en la comunicación y expresión a través de tecnologías digitales. Muestra

disposición a utilizar un código de conducta apropiado al contexto.

Es consciente de los riesgos ligados a la comunicación en línea con personas desconocidas. Participa

activamente en la comunicación en línea. Está dispuesto a seleccionar los medios de comunicación más

apropiados de acuerdo con el propósito elegido.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Conozco y empleo las

1.

Uso y gestiono de forma

1.

Investigo sobre nuevas

la administración

funcionalidades básicas de las

avanzada las diferentes

herramientas o dispositivos de

diferentes herramientas de

herramientas de comunicación

comunicación para uso laboral.

comunicación en línea para

en línea para ponerme en

establecer contacto con la

contacto con la ciudadanía.

ciudadanía.

2.

Participo con fines

laborales en foros, chats, redes

sociales y sitios web

colaborativos.

19

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación y colaboración

Denominación del área

Dimensión 2

2.2. Compartir a través de las tecnologías digitales.

Denominación y

Compartir datos, información y contenidos digitales con otros a través de la apropiada tecnología digital.

descripción de la

Actuar como intermediario. Conocer cómo referenciar y atribuir prácticas.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Sé cómo compartir archivos y

Sé cómo participar en redes

Soy capaz de compartir de forma

contenidos a través de medios

sociales y comunidades en línea,

activa información, contenidos y

tecnológicos sencillos (por

en las que transmito o comparto

recursos a través de comunidades

ejemplo, enviar archivos adjuntos

conocimientos, contenidos e

en línea, redes y plataformas de

a mensajes de correo electrónico,

información.

colaboración.

cargar fotos en Internet, etc.)

Dimensión 4

Ejemplos de

Conoce los beneficios (para él/ella, así como para otros) de compartir contenidos e información con sus

Conocimientos

compañeros y compañeras.

Es capaz de juzgar el valor del recurso digital que va a compartir y sabe a qué audiencia dirigirlo.

Sabe qué contenidos, conocimientos y recursos se pueden compartir públicamente.

Sabe cómo y cuándo reconocer o citar la fuente de un contenido en particular.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de comprobar el derecho de propiedad o derecho de uso de los contenidos digitales.

Sabe cómo compartir contenido que encuentra en Internet (por ejemplo, cómo compartir un vídeo en redes

sociales).

Sabe cómo utilizar las redes sociales para difundir los resultados de su trabajo.

Ejemplos de Actitudes

Adopta una actitud proactiva en la distribución de los recursos, contenidos y conocimientos. Tiene su propia

opinión informada sobre prácticas de intercambio de información y recursos digitales, beneficios, riesgos y

límites. Tiene una opinión informada sobre las prácticas de reconocimiento de la autoría de recursos

digitales. Es consciente de la existencia de derechos de autor y de derechos de uso de los recursos digitales.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Sé compartir

1.

Manejo las

1.

Soy capaz de compartir

la administración

información y archivos en mi

funcionalidades básicas de los

de forma activa información,

entorno profesional y personal,

sistemas de almacenamiento web

contenidos y recursos a través de

con la ciudadanía y compañeros

para compartir información con

aplicaciones web, comunidades

de trabajo utilizando alguno de

otros usuarios.

en línea, redes y plataformas de

los medios tecnológicos.

2.

Puedo utilizar las

colaboración.

herramientas de comunicación de

2.

Utilizo sistemas digitales

un entorno virtual de aprendizaje

que me permiten compartir

con fines formativos.

información con la ciudadanía.

20

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación y colaboración

Denominación del área

Dimensión 2

2.3. Comprometerse con la ciudadanía a través de las tecnologías digitales.

Denominación y

Participar en la sociedad a través del uso de los servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades

descripción de la

de empoderamiento personal y participación ciudadana a través de la tecnología digital apropiada.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Sé que la tecnología se puede

Soy capaz de utilizar activamente

Participo activamente en los

utilizar para interactuar con

algunos aspectos básicos de los

espacios en línea. Sé de qué

distintos servicios y hago uso

servicios en línea (por ejemplo,

manera me puedo implicar

pasivo de algunos (por ejemplo,

gobierno, hospitales o centros

activamente en línea y soy capaz

comunidades en línea, gobierno,

médicos, servicios electrónicos

de usar varios servicios en línea

hospitales y centros médicos,

ofrecidos por las

diferentes.

bancos).

administraciones).

Dimensión 4

Ejemplos de

Sabe que la tecnología se puede utilizar para la participación en acciones democráticas (por ejemplo, el lobby,

Conocimientos

peticiones, comunicación con el Parlamento). Conoce cómo las tecnologías y los medios de comunicación

pueden facilitar diferentes formas de participación ciudadana.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de acceder a una serie de redes y comunidades específicas para distintos propósitos. Es capaz de

encontrar comunidades, redes y medios sociales pertinentes, que correspondan a sus intereses y

necesidades. Sabe y puede utilizar las distintas funcionalidades de las redes, las tecnologías digitales y los

servicios en línea.

Ejemplos de Actitudes

Es consciente del potencial que tienen las tecnologías digitales para la participación ciudadana. Tiene una

comprensión crítica de los medios sociales de comunicación y difusión digitales, redes y comunidades en

línea. Se implica en los medios sociales de comunicación y difusión digitales, redes y comunidades en línea.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Navego por la Red

1.

Accedo de forma activa

1.

Participo activamente

la administración

accediendo a algunos de los

a los diferentes servicios en línea

en espacios en línea, expresando

portales institucionales,

que las administraciones ponen a

mis opiniones sobre aspectos

atendiendo a mis necesidades.

nuestra disposición.

laborales.

2.

Utilizo las herramientas

2.

Fomento la

digitales que la Administración

participación en espacios

ofrece como fuente de

profesionales de comunicación

información, participación y

en línea.

formación.

3.

Conozco las normas

3.

Utilizo información de

adecuadas para la expresión de

portales de Administración

opiniones y el debate en red.

Electrónica.

4.

Utilizo diferentes tipos

de documentos oficiales, DOE,

BOE,etc., para localizar

información profesional de mi

interés.

21

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación y colaboración

Denominación del área

Dimensión 2

2.4. Colaborar a través de las tecnologías digitales.

Denominación y

Utilizar las tecnologías y herramientas digitales para procesos de colaboración, y para la co-construcción y la

descripción de la

co-creación de recursos y conocimiento.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Soy capaz de colaborar mediante

Soy capaz de debatir y elaborar

Soy capaz de utilizar con

algunas tecnologías tradicionales

contenidos digitales en

frecuencia y con confianza varias

(por ejemplo, el correo

colaboración utilizando

herramientas digitales y

electrónico).

herramientas digitales sencillas.

diferentes medios con el fin de

colaborar con otros en la

producción y puesta a disposición

de recursos, conocimientos y

contenidos

Dimensión 4

Ejemplos de

Entiende que los procesos colaborativos fomentan la creación de contenido digital.

Conocimientos

Entiende cuándo la creación de contenido digital puede beneficiarse de los procesos de colaboración y

cuándo no. Entiende la dinámica del trabajo colaborativo y de proporcionar y recibir retroalimentación.

Evalúa la contribución que realizan los demás a su trabajo.

Entiende que distintas formas de colaboración en línea requieren asumir distintos papeles.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de utilizar las funciones de colaboración de los paquetes de software y de los servicios de

colaboración basados en la web (por ejemplo, control de cambios, comentarios sobre un documento o

recurso, etiquetas, contribución a las wikis, etc.).

Es capaz de ofrecer y de recibir retroalimentación.

Es capaz de trabajar a distancia con otros.

Es capaz de utilizar los medios sociales para diferentes tipos de colaboración.

Ejemplos de Actitudes

Está dispuesto a formar parte de un equipo.

Busca nuevas formas de colaboración que no supongan necesariamente un encuentro físico previo.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Conozco las ventajas del

1.

Utilizo espacios web

1.

Colaboro activamente

la administración

trabajo colaborativo.

para la distribución de

en redes profesionales

2.

Soy capaz de intervenir

información y contenidos.

compartiendo información y

en foros, y diferenciar las

2.

Utilizo diferentes

experiencias.

intervenciones individuales de las

herramientas digitales para

2.

Promuevo el uso de

grupales.

trabajar de forma colaborativa,

herramientas y canales

3.

Conozco algunas

compartir ideas, contenidos y

tecnológicas que facilitan el

herramientas y servicios

experiencias laborales

trabajo colaborativo en mi

existentes para llevar a cabo

3.

Uso servicios web que

entorno profesional.

algún tipo de colaboración

implican la colaboración con

3.

Soy capaz de poner en

utilizando la Red.

otros usuarios en la creación de

marcha proyectos colaborativos

4.

Sé cómo registrarme y

contenidos digitales, repertorios

en red que suponen la

usar los servicios de portales que

de recursos…

participación de mi entorno.

proporcionen contenidos.

22

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación

Denominación del área

Dimensión 2

2.5. Netiqueta

Denominación y

Estar al tanto de las normas de comportamiento durante el uso de las tecnologías digitales y la interacción en

descripción de la

entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación para audiencia específica y estar al tanto de la

competencia

diversidad cultural y generacional en entornos digitales.

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Conozco las normas básicas de

Entiendo las reglas de la etiqueta

Soy capaz de aplicar varios

conducta que rigen la

en la red y soy capaz de aplicarlas

aspectos de la etiqueta en la red a

comunicación con otros mediante

a mi contexto personal y

distintos espacios y contextos de

herramientas digitales.

profesional.

comunicación. He desarrollado

estrategias para la identificación

de las conductas inadecuadas en

la red.

Dimensión 4

Ejemplos de

Conoce las normas comunes de las interacciones digitales.

Conocimientos

Entiende las consecuencias de su propia conducta.

Tiene conocimiento sobre cuestiones éticas en los medios digitales, como por ejemplo visitar páginas web

inapropiadas y el ciberacoso.

Entiende que diferentes culturas tienen diferentes prácticas de comunicación e interacción.

Ejemplos de Habilidades

Tiene la capacidad de protegerse a sí mismo y a los demás de las amenazas en línea.

Es capaz de prohibir / denunciar abusos y amenazas.

Ha desarrollado estrategias para hacer frente al ciberacoso y para la identificación de las conductas

inadecuadas.

Ejemplos de Actitudes

Tiene en cuenta los principios éticos de utilización y publicación de información.

Posee una clara noción de lo que es el comportamiento adecuado en función de los medios de comunicación

utilizados, del público destinatario y de las disposiciones legales vigentes.

Muestra flexibilidad y adaptación a diferentes culturas de comunicación digital.

Acepta y aprecia la diversidad.

Tiene una actitud segura y prudente en las actividades digitales.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Conozco las normas

1.

Me expreso de forma

1.

Desarrollo estrategias

la administración

básicas de conducta presentes en

adecuada según los diferentes

para la identificación de

la comunicación a través de

sistemas de comunicación digital

conductas inadecuadas en la Red.

medios digitales, y adopto un

utilizados en mi práctica laboral

2.

Muestro a otras

comportamiento responsable en

(blogs, redes sociales, etc.).

personas cuáles son las

la Red.

2.

Intervengo ante un

responsabilidades y

conflicto derivado de alguna mala

consecuencias que se derivan de

práctica en la Red en el entorno

la adopción de conductas

laboral.

inapropiadas en la Red.

23

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Comunicación y colaboración

Denominación del área

Dimensión 2

2.6. Gestión de la identidad digital

Denominación y

Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la reputación propia, hacer frente a

descripción de la

los datos que uno produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Conozco los beneficios y los

Soy capaz de crear mi identidad

Soy capaz de gestionar diferentes

riesgos relacionados con la

digital y de rastrear mi huella

identidades digitales en función

identidad digital.

digital.

del contexto y de su finalidad.

Soy capaz de supervisar la

información y los datos que

produzco a través de mi

interacción en línea, y sé cómo

proteger mi reputación digital.

Dimensión 4

Ejemplos de

Conoce los beneficios de tener una o varias identidades digitales.

Conocimientos

Entiende la interrelación existente entre el mundo dentro y fuera de la red.

Entiende que hay distintos agentes que pueden contribuir positiva o negativamente a la construcción de la

propia identidad digital.

Ejemplos de Habilidades

Tiene la capacidad de protegerse a sí mismo y a otros de las amenazas en línea a su reputación digital.

Es capaz de construir un perfil que responda a sus necesidades.

Es capaz de rastrear su propia huella digital.

Ejemplos de Actitudes

Conoce las ventajas y los riesgos en relación con su presencia en línea. No tiene miedo a revelar cierto tipo de

información sobre sí mismo.

Tiene en cuenta la existencia de múltiples formas de expresar su propia identidad digital y su personalidad a

través de los medios digitales.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Gestiono mi identidad

1.

Conozco la influencia

1.

Promuevo en mi

la administración

digital, pues conozco los

que las acciones en la Red tienen

entorno profesional el respeto de

beneficios y los riesgos que se

en la construcción o desarrollo de

las identidades digitales de los

desprenden de la información

mi identidad digital.

demás. así como la reflexión

que introduzco en la Red.

2.

Soy capaz de crear una

sobre la importancia de cuidar la

correcta identidad digital y

identidad digital.

rastrear mi huella.

24

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Área competencial 3: CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL

Desarrollar, integrar y reelaborar contenido digital. Entender cómo se aplica el copyright y las diferentes licencias

al contenido digital.

Competencias.

3.1 Desarrollo de contenidos digitales.

3.2. Integración y reelaboración de contenido digital.

3.3. Desarrollos de autor y licencias.

3.4. Programación.

DESCRIPTORES GENÉRICOS

− Crear contenidos digitales en diferentes formatos incluidos los multimedia (texto, tablas, audio, vídeo,

imagen, etc.).

− Editar y modificar contenidos digitales creados por otros, mejorando el resultado final.

− Utilizar herramientas ofimáticas para la creación de contenidos digitales.

− Utilizar herramientas de creación de contenidos digitales.

− Publicar contenidos digitales en Internet.

− Utilizar herramientas para publicar contenidos en Internet.

− Conocer la normativa sobre derechos de autor y los diferentes tipos de licencias de uso.

− Respetar los derechos de autor del contenido digital utilizado que ha sido creado por terceros.

− Conocer cómo licenciar contenido digital de producción propia.

− Conocer las medidas a adoptar en caso que se produzca una infracción de los derechos de propiedad

intelectual.

− Modificar la configuración básica de medios digitales utilizados.

25

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Creación de contenido digital

Denominación del área

Dimensión 2

3.1 Desarrollo de contenido digital.

Denominación y

Crear y editar contenidos digitales en diferentes formatos para expresarse a través de medios digitales.

descripción de la

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Genero contenido digital simple

Elaboro contenido digital en

Desarrollo contenido digital en

(por ejemplo, texto, o tablas, o

diferentes formatos, incluidos los

formatos, plataformas y entornos

imágenes, o audio, etc.).

multimedia (por ejemplo, textos,

diferentes.

tablas, imágenes, audio, etc.).

Utilizo diversas herramientas

digitales para crear productos

multimedia originales.

Dimensión 4

Ejemplos de Conocimientos

Sabe que el contenido digital puede ser elaborado en diversos formatos.

Conoce qué programa/aplicación es la que mejor se adapta al tipo de contenido que quiere crear.

Entiende cómo se crea significado a través de formatos multimedia (texto, audio, vídeo, imágenes).

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de usar paquetes básicos de herramientas para crear contenidos en diferentes formatos (texto,

audio, vídeo, imágenes).

Es capaz de crear representaciones de conocimientos usando medios digitales (por ejemplo, mapas mentales,

diagramas, infografías).

Es capaz de usar una amplia gama de medios para expresarse de forma creativa (textos, imágenes, audio,

vídeos).

Es capaz de editar contenido para mejorar el producto final.

Ejemplos de Actitudes

No se conforma con las formas habituales de creación de contenidos, sino que explora nuevas formas y

formatos.

Entiende el potencial de las tecnologías y de los medios para la autoexpresión y la creación de conocimiento.

Aprecia el valor añadido de los nuevos medios digitales para los procesos creativos y cognitivos.

Muestra pensamiento crítico en lo referente a la producción y al consumo de recursos y conocimiento a

través de los medios de comunicación digitales y las tecnologías.

Se encuentra cómodo a la hora de crear contenidos digitales.

Se implica en la creación de contenidos.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de la

1.

Elaboro contenidos

1.

Desarrollo contenidos

1.

Utilizo una amplia gama

administración

digitales sencillos en diferentes

digitales en diferentes formatos

de herramientas digitales para

formatos (texto, tablas,

incluidos los multimedia.

crear y editar contenidos

imágenes, etc.), con las

2.

Utilizo herramientas

digitales de forma creativa e

herramientas digitales

digitales para realizar

innovadora.

disponibles en mi puesto de

presentaciones multimedia.

2.

Trabajo

trabajo.

colaborativamente con otros

2.

Comparto información

empleados públicos en la

digital a través de diferentes

elaboración de contenidos

medios en mi ámbito de trabajo.

digitales.

26

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Creación de contenido digital

Denominación del área

Dimensión 2

3.2. Integrar y reelaboración de contenido digital.

Denominación y

Modificar, refinar, mejorar e integrar tanto la información como el contenido en un cuerpo de

descripción de la

conocimiento existente para crear uno nuevo, original y relevante.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Realizo cambios sencillos en el

Edito, modifico y mejoro

Combino elementos de

contenido digital producido por

contenido digital propio o

contenido digital ya existente

otros.

producido por otros.

para crear contenido nuevo.

Dimensión 4

Ejemplos de

Contribuye al conocimiento de dominio público (por ejemplo, wikis, foros públicos, revistas).

Conocimientos

Sabe que los recursos pueden construirse a partir de diversas fuentes de información no secuenciales.

Conoce diferentes bases de datos y recursos que pueden recombinarse y reutilizarse.

Sabe que el contenido reutilizado debe indicar la identidad de su autor o autores.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de usar funciones de edición para modificar contenido de manera sencilla y básica.

Es capaz de crear representaciones del conocimiento usando medios digitales (por ejemplo, mapas

mentales, diagramas).

Es capaz de utilizar las licencias adecuadas para la creación e intercambio de contenidos.

Es capaz de combinar diferentes contenidos existentes para la creación de contenidos nuevos.

Ejemplos de Actitudes

Es crítico a la hora de seleccionar el contenido y los recursos que va a reelaborar.

Evalúa y valora el trabajo de los demás.

Conoce la existencia de repositorios (por ejemplo, de Recursos Educativos Abiertos - REA).

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Utilizo un editor digital

1.

Integro, combino y

1.

Utilizo una amplia

la administración

para modificar contenidos

reelaboro contenidos digitales y

gama de recursos para

propios y de otros, que he

los convierto en contenido

combinar y reutilizar contenidos

recopilado previamente

digital nuevo y creativo,

digitales y empleo entornos de

utilizando diversos dispositivos.

licenciándolos adecuadamente.

colaboración para fomentar su

2.

Colaboro y contribuyo

uso colectivo.

a la reutilización creativa de

contenidos digitales en

comunidades de práctica de mi

entorno profesional.

27

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Creación de contenido digital

Denominación del área

Dimensión 2

3.3. Desarrollos de autor y licencias.

Denominación y

Entender cómo los derechos de autor y las licencias se aplican a los datos, la información y los contenidos

descripción de la

digitales.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Soy consciente de que algunos

Conozco las diferencias básicas

Aplico los diferentes tipos de

de los contenidos que utilizo

entre las licencias Copyright,

licencias a la información y

pueden tener derechos de autor.

Copyleft y Creative Commons y

recursos digitales que utilizo y

soy capaz de aplicarlas al

genero.

contenido que elaboro.

Dimensión 4

Ejemplos de

Tiene en cuenta los principios que animan la regulación de licencias para el uso y la publicación de

Conocimientos

información.

Entiende la normativa sobre derechos de autor y licencias.

Sabe que existen diferentes formas de licenciar la producción de propiedad intelectual.

Entiende las diferencias entre las licencias.

Ejemplos de Habilidades

Sabe cómo licenciar su propia producción digital.

Sabe cómo encontrar información sobre normativa relacionada con los derechos de autor y licencias.

Ejemplos de Actitudes

Toma una postura crítica frente a marcos legales y regulaciones.

Se comporta de manera independiente y asume la responsabilidad de sus acciones y elecciones.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Conozco y respeto la

1.

Conozco la regulación

1.

Aplico el marco legal

la administración

normativa sobre derechos de

aplicable al uso en línea de

en relación con los derechos de

autor y los diferentes tipos de

materiales digitales y sé cómo

autor en la instalación y el

licencias cuando utilizo

licenciar mi propia producción

mantenimiento de medios

materiales digitales.

digital.

digitales.

2.

Difundo y promuevo

licencias en abierto en mi

entorno profesional.

28

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Creación de contenido digital

Denominación del área

Dimensión 2

3.4. Programación.

Denominación y

Planificar y desarrollar una secuencia comprensible de instrucciones para un sistema informático a fin de

descripción de la

resolver un determinado problema o realizar una tarea específica.

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Modifico algunas funciones

Realizo varias modificaciones a

Modifico programas (de código

básicas de software y de

programas y aplicaciones que

abierto), edito el código fuente,

aplicaciones que utilizo

utilizo (configuración avanzada,

programo en varios lenguajes,

(configuración básica).

modificaciones básicas de

entiendo los sistemas y las

programación).

funciones que hay detrás de los

programas.

Dimensión 4

Ejemplos de

Comprende cómo funcionan los sistemas y los procesos digitales.

Conocimientos

Comprende cómo funciona el software.

Entiende los ecosistemas tecnológicos.

Conoce los principios de arquitectura tras las tecnologías.

Ejemplos de Habilidades

Crea modelos complejos, simulaciones y visualizaciones del mundo real utilizando información digital.

Es capaz de codificar y programar dispositivos digitales.

Es capaz de cambiar la configuración básica de programas ya elaborados.

Es capaz de aplicar configuraciones avanzadas a algunos programas.

Ejemplos de Actitudes

Es consciente de la lógica existente en la programación.

Es consciente de que puede aplicar configuraciones a la mayoría del software existente, y está dispuesto a

establecer la configuración idónea en cada programa, en función de sus necesidades.

Manifiesta interés sobre el potencial de las TIC para programar y crear productos finales.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Configuro las funciones

1.

Puedo crear una página

1.

Modifico eficazmente

la administración

básicas de los medios digitales

web básica con la ayuda de

el código fuente de medios

que utilizo en mi puesto de

herramientas de edición web de

digitales y puedo crear un nuevo

trabajo para adaptarlas a mis

fácil uso.

software de referencia que se

necesidades.

adapte a mis necesidades.

2.

Modifico la plantilla de

2.

Creo canales de

estilo del editor de texto que

comunicación virtual y los

utilizo habitualmente.

programo de forma adecuada

para el desarrollo de proyectos

de trabajo colaborativo.

29

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Área competencial 4: SEGURIDAD

Proteger dispositivos digitales, datos personales, privacidad, salud, bienestar y medio ambiente.

Competencias.

4.1. Protección de dispositivos.

4.2. Protección de datos personales y privacidad.

4.3. Protección de la salud y bienestar.

4.4. Protección del medio ambiente.

DESCRIPTORES GENÉRICOS

− Proteger los dispositivos digitales que se utilizan.

− Utilizar herramientas que permitan aumentar la seguridad de los dispositivos digitales y la información

que se maneja.

− Proteger activamente los datos personales propios y ajenos.

− Respetar la privacidad de los demás.

− Proteger la identidad digital propia y de la Administración Pública.

− Actuar contra posibles fraudes y/o amenazas en la Red.

− Manejar la tecnología de forma adecuada para evitar riesgos para la salud física y psicológica.

− Conocer el impacto que puede tener el uso de la tecnología sobre el medio ambiente.

30

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Seguridad

Denominación del área

Dimensión 2

4.1. Protección de dispositivos

Denominación y

Proteger los dispositivos y los contenidos digitales, y comprender los riesgos y amenazas en entornos

descripción de la

digitales. Saber acerca de medidas de protección y seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y

competencia

privacidad.

Dimensión 3

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Niveles

Soy capaz de realizar acciones

Sé cómo proteger mis dispositivos

Actualizo frecuentemente mis

básicas para proteger mis

digitales y actualizo mis

estrategias de seguridad y sé

dispositivos (por ejemplo, uso de

estrategias de seguridad.

cómo actuar cuando el dispositivo

antivirus, contraseñas, etc.).

está amenazado.

Dimensión 4

Ejemplos de

Sabe que existen distintos riesgos asociados al uso de las tecnologías.

Conocimientos

Conoce las últimas estrategias para evitar riesgos.

Entiende los riesgos asociados al uso de herramientas y dispositivos en línea.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de instalar un antivirus.

Es capaz de tomar medidas para disminuir el riesgo de fraude mediante el uso de contraseñas.

Es capaz de proteger diferentes dispositivos de las amenazas del mundo digital ( malware, virus, etc.).

Ejemplos de Actitudes

Tiene una actitud positiva aunque realista hacia los beneficios y riesgos asociados al uso de las tecnologías en

línea.

Dimensión 5

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Soy consciente de la

1.

Tengo la capacidad de

1.

Conozco distintas

la administración

importancia de proteger mis

distinguir distintos tipos de

estrategias de actuación para

dispositivos digitales ante

amenazas y puedo actuar ante

actualizar los sistemas de

posibles amenazas de seguridad.

ellas.

seguridad y actuar en el caso de

2.

Conozco las distintas

2.

Protejo mis dispositivos

detectar alguna amenaza sobre

vías por las que mis dispositivos

mediante diferentes sistemas de

los dispositivos con los que

digitales pueden ser infectados

seguridad (antivirus,

trabajo.

(correo, páginas web

cortafuegos...).

2.

Actualizo

fraudulentas, etc.).

3.

Soy capaz de establecer

permanentemente mi formación

3.

Identifico las

contraseñas seguras que me

sobre seguridad en los medios

circunstancias en que un

ayuden a proteger mis

digitales.

dispositivo puede estar infectado

dispositivos.

3.

Soy capaz de realizar

por software malicioso.

4.

Realizo un uso

actuaciones para mejorar el

4.

Sé cómo instalar y

adecuado de mis contraseñas (no

rendimiento de los programas

mantener actualizado un

las comparto, las mantengo en

antivirus.

programa antivirus en mis

secreto, las modifico…).

4.

Puedo cifrar la

dispositivos digitales (ordenador,

información que envío a través

tablet, móvil…).

de los medios digitales que

utilizo.

31

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Seguridad

Denominación del área

Dimensión 2

4.2 Protección de datos personales y privacidad.

Denominación y

Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales. Entender cómo utilizar y compartir

descripción de la

información personalmente identificable, además de ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de

competencia

daños y perjuicios. Comprender que los servicios digitales usan una "política de privacidad" para informar de cómo se utilizan los datos de carácter personal.

Dimensión 3

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Niveles

Soy consciente de que en

Sé cómo proteger mi propia

A menudo cambio la

entornos en línea puedo

privacidad en línea y la de los

configuración de privacidad

compartir sólo ciertos tipos de

demás.

predeterminada de los servicios

información sobre mí mismo y

Entiendo de forma general las

en línea para mejorar la

sobre otros.

cuestiones relacionadas con la

protección de mi privacidad.

privacidad y tengo un conocimiento

Tengo un conocimiento amplio

básico sobre cómo se recogen y

acerca de los problemas de

utilizan mis datos.

privacidad y sé cómo se

recogen y utilizan mis datos.

Dimensión 4

Ejemplos de

Entiende las condiciones de uso de los servicios en línea (por ejemplo, el hecho de que los proveedores de

Conocimientos

servicios utilicen los datos personales de los usuarios) y es capaz de actuar en consecuencia de forma

prudente.

Sabe que muchos servicios interactivos utilizan información personal para filtrar mensajes comerciales de

modo más o menos explícito.

Sabe distinguir entre la protección y la seguridad de datos.

Conoce el comportamiento adecuado en el ámbito digital.

Entiende cómo los demás pueden ver y seguir su propia huella digital.

Sabe en qué medida los datos sobre su identidad digital pueden o no pueden ser utilizados por terceros.

Entiende el riesgo del robo de identidad y de otras credenciales.

Sabe cómo proteger la información relativa a otras personas de su entorno (como trabajador, ciudadano,

etc.)

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de gestionar su identidad y huella digital.

Es capaz de actuar con prudencia en relación a cuestiones de privacidad.

Es capaz de localizar información en línea sobre sí mismo.

Puede eliminar o modificar información de la que es responsable sobre sí mismo o sobre otros.

Ejemplos de Actitudes

Es consciente de los principios de privacidad en línea aplicables a sí mismo y a otros.

Es consciente del impacto y la longevidad que tiene la información digital a la hora de publicarla.

Es capaz de aprovechar los beneficios de tener múltiples identidades digitales, dirigidas a la consecución de

objetivos diferenciados.

Actúa de manera crítica cuando muestra información en línea sobre sí mismo o sí misma.

Dimensión 5

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Comprendo los riesgos

1.

Sigo pautas de actuación

1.

Conozco la legislación

la administración

que entraña el uso de datos

seguras en el uso personal de las

sobre protección de datos.

personales en la web.

tecnologías y las comparto con mis

2.

Protejo mi privacidad

2.

Entiendo la política de

compañeros.

en la red de forma activa y se

privacidad de los entornos

2.

Utilizo filtros para

actuar cuando se produce un

digitales que utilizo, y comprendo

garantizar una navegación segura.

fraude o se ve afectada mi

la necesidad de proteger datos

3.

Distingo entre los asuntos

identidad digital o la de mi

personales sensibles propios o de

que deben tratarse de forma

Administración Pública.

terceros.

pública o privada, consciente del

3.

Es capaz de eliminar o

3.

Tomo medidas de

uso que otros puedan hacer de la

modificar información personal

protección de mis datos

información vertida en la Red.

propia o de terceras personas

personales y de los datos de las

4.

Conozco y utilizo

de las que es responsable.

personas y entidades con las que

herramientas para el uso seguro de

trabajo.

la red.

32

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Seguridad

Denominación del área

Dimensión 2

4.3. Protección de la salud y bienestar.

Denominación y

Ser capaz de evitar los riesgos de salud y amenazas al bienestar físico y psicológico durante el uso de las

descripción de la

tecnologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y los demás de posibles peligros en entornos

competencia

digitales (por ejemplo ciberacoso). Estar al tanto de las tecnologías digitales para el desarrollo del bienestar y

la inclusión social.

Dimensión 3

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Niveles

Sé cómo evitar el ciberacoso.

Sé cómo protegerme y cómo

Soy consciente del uso correcto

Sé que la tecnología puede afectar

proteger a otras personas del

de las tecnologías para evitar

a mi salud si se utiliza mal.

ciberacoso y entiendo los riesgos

problemas de salud.

para la salud asociados al uso de

Sé cómo encontrar un buen

tecnologías (desde los aspectos

equilibrio entre el mundo en línea

ergonómicos hasta la adicción a

y el mundo tradicional.

las tecnologías).

Dimensión 4

Ejemplos de

Conoce las consecuencias del uso prolongado de tecnologías.

Conocimientos

Dispone de información acerca de aspectos adictivos de los medios digitales.

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de controlar los aspectos distractores del trabajo/vida digital.

Es capaz de tomar medidas preventivas para proteger su propia salud y la de quienes están bajo su

responsabilidad.

Ejemplos de Actitudes

Tiene una actitud equilibrada hacia el uso tecnológico.

Dimensión 5

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Soy consciente de los

1.

Soy consciente de los

1.

Soy capaz de identificar

la administración

riesgos físicos que implica el uso

riesgos físicos y psicológicos

factores de riesgo (fatiga física,

prolongado de dispositivos

derivados del uso prolongado de

visual…) y prevenirlos mediante

tecnológicos.

las tecnologías y conozco la

ejercicios y actitudes

2.

Entiendo que es la

importancia de dedicar tiempo a

(estiramientos, pausas…).

higiene postural en el uso de

otras actividades.

2.

Activo los protocolos de

dispositivos tecnológicos y

2.

Reconozco páginas que

actuación establecidos en el

entiendo el concepto de

pueden poner en riesgo mi salud

centro de trabajo, ante la

ergonomía.

física o psicológica, y detecto

detección de conflictos derivados

3.

Soy consciente de la

posibles síntomas de adicción

de una mala práctica en la Red.

existencia de páginas que

tecnológica.

3.

Fomento dinámicas que

promueven comportamientos

permitan a mis compañeros y

insanos, tanto en lo físico como

compañeras reflexionar sobre sus

en lo psicológico.

propias prácticas en relación a las

nuevas tecnologías, y que ayuden

a prevenir posibles situaciones de

riesgo para su salud.

33

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Seguridad

Denominación del área

Dimensión 2

4.4. Protección del medio ambiente.

Denominación y

Ser conscientes del impacto medioambiental de las tecnologías digitales y su uso.

descripción de la

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Niveles

Tomo medidas básicas de ahorro

Entiendo los aspectos positivos y

Adopto una postura informada

energético.

negativos del uso de la tecnología

sobre el impacto de las

sobre el medio ambiente.

tecnologías en la vida diaria, el

consumo en línea y el medio

ambiente.

Dimensión 4

Ejemplos de

Es capaz de seleccionar medios digitales seguros y adecuados, que son eficientes y rentables en comparación

Conocimientos

con otros.

Posee un esquema o mapa mental global acerca del funcionamiento del mundo en línea.

Entiende las tecnologías que utiliza a un nivel suficiente para adoptar buenas decisiones de compra o

contratación, por ejemplo, de dispositivos o de proveedores de servicios de Internet.

Comprende el impacto medioambiental de los ordenadores y de los dispositivos electrónicos y conoce la

forma de alargarles la vida útil reciclando sus componentes (por ejemplo, sustituyendo los discos duros,

memoria, etc…).

Ejemplos de Habilidades

Es capaz de utilizar servicios digitales sin depender completamente de ellos.

Sabe cómo utilizar el equipamiento digital de manera eficiente en cuanto a coste y a tiempo.

Ejemplos de Actitudes

Tiene una actitud positiva aunque realista en cuanto a los beneficios y riesgos asociados con las tecnologías

de la información.

Entiende que el entorno digital puede hacer que las cosas vayan mejor o peor, todo depende de cómo lo

utilicemos y de qué reglas sigamos.

Es consciente de los problemas medioambientales relacionados con el uso de las tecnologías digitales.

Dimensión 5

A - Básico

B - Intermedio

C - Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Sé cuándo debo optar

1.

Colaboro con mis

1.

Organizo estrategias de

la administración

por la tecnología en mi centro de

compañeros y compañeras para

uso eficiente de dispositivos

trabajo con el fin de evitar otras

poner en práctica mecanismos

digitales, para tomar decisiones

actuaciones más contaminantes

que nos permitan el ahorro de

adecuadas de reposición o

2.

Uso la tecnología de

energía en el uso de los

desecho de los mismos, según el

forma adecuada, para conseguir

dispositivos digitales.

uso que se realice con ellos.

el mayor ahorro energético.

2.

Soy consciente del

2.

Soy capaz de seguir los

impacto ambiental que ocasiona

protocolos de reciclado de

la basura tecnológica.

dispositivos digitales en mi centro

3.

Fomento el uso de

de trabajo.

herramientas digitales que

permitan el ahorro de

consumibles de todo tipo en las

actividades diarias en mi centro

de trabajo y en el ámbito

personal.

34

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Área competencial 5: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resolver problemas técnicos, identificar necesidades y respuestas tecnológicas, Usar creativamente la tecnología

digital. Identificar las lagunas en competencia digital.

Competencias.

5.1. Resolución de problemas técnicos.

5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.

5.3 Uso creativo de las tecnologías digitales.

5.4. Identificación de las lagunas en la competencia digital.

DESCRIPTORES GENÉRICOS

− Identificar aquellas necesidades relativas al uso de recursos digitales.

− Tomar decisiones sobre aquellas herramientas que deberá utilizar, dependiendo de las necesidades.

− Resolver problemas de carácter conceptual, relacionados con los medios digitales.

− Usar la tecnología de manera creativa.

− Resolver problemas técnicos.

− Ser consciente de las necesidades de formación relativas a la competencia digital y a la del resto de

compañeros.

35

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M

Dimensión 1

Resolución de problemas

Denominación del área

Dimensión 2

5.1. Resolución de problemas técnicos

Denominación y

Identificar los problemas técnicos cuando se trabaja utilizando dispositivos y entornos digitales, y resolverlos

descripción de la

(desde la resolución de problemas simples a resolver problemas más complejos).

competencia

Dimensión 3

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Niveles

Soy capaz de pedir apoyo y

Soy capaz de resolver problemas

Soy capaz de resolver una amplia

asistencia específica cuando las

sencillos que surgen cuando las

gama de problemas que surgen

tecnologías no funcionan o

tecnologías no funcionan

de la utilización de la tecnología.

cuando utilizo un dispositivo

programa, aplicación nueva.

Dimensión 4

Ejemplos de

Conoce qué elementos hay en un ordenador o en un dispositivo digital.

Conocimientos

Sabe dónde buscar para resolver un problema técnico.

Conoce fuentes de información y dónde buscar ayuda para la resolución de problemas técnicos.

Sabe dónde buscar información relevante para la resolución teórica y técnica de problemas

relacionados con el uso de recursos, herramientas y servicios digitales.

Ejemplos de Habilidades

Utiliza una combinación variada y equilibrada de tecnologías digitales y no digitales habilidades

para la resolución de problemas, y actualiza de manera dinámica sus opciones y elecciones a lo largo

del tiempo.

Es capaz de resolver un problema técnico o de decidir qué hacer cuando la tecnología no funciona.

Ejemplos de Actitudes

Adopta un enfoque activo para la solución de problemas.

Está dispuesto a pedir consejo cuando surge un problema.

Puede pensar en alternativas cuando los problemas no pueden ser resueltos y la tarea ha de ser

realizada.

Dimensión 5

A - Básico

B- Intermedio

C- Avanzado

Aplicabilidad al ámbito de

1.

Sé utilizar protocolos de

1.

Soy capaz de solucionar

1.

Detecto y soluciono

la administración

resolución de problemas básicos

pequeños problemas de

problemas que se pueden

en mi lugar de trabajo, para

funcionamiento y conexión a la

presentar en el trabajo de otros

descartar las causas más simples

Red o entre los dispositivos con

compañeros, relacionados con la

que pueden haberlos provocado

los que trabajo, detectando

conexión en red de sus equipos o

2.

Puedo identificar los

errores de configuración.

la interacción entre diversos

diferentes dispositivos

2.

Soluciono problemas

dispositivos de uso habitual.

tecnológicos con los que trabajo,

habituales de conexión, entre los

2.

Soy capaz de configurar

con el objetivo de comunicar una

dispositivos del lugar donde

diferentes equipos, para que

incidencia de forma correcta.

trabajo.

funcionen en red, detectando los

3.

Conecto los equipos

elementos principales y

básicos con los que trabajo, entre

necesarios para establecer dicha

ellos y a la Red.

configuración.

36

C o m p e t e n c i a s d i g i t a l e s d e l p e r s o n a l e m p l e a d o p ú b l i c o d e l a C A R M